La conformidad objetiva en los contenidos y servicios digitales: Estándares legales y garantías del consumidor
Objective conformity in digital content and digital services: legal standards and consumer guarantees

Álvaro Bueno Biot

Resumen


En el presente trabajo se analizan los requisitos objetivos de conformidad de los contenidos y servicios digitales establecidos en la Directiva 2019/770 y el TRLGDCU. La normativa de consumo busca asegurar que los contenidos y servicios digitales cumplan con determinadas normas que se basan en las expectativas que un consumidor puede razonablemente esperar en términos de calidad, seguridad, funcionalidad o compatibilidad, entre otros. De esta forma, se trata de establecer unos criterios objetivos para valorar la conformidad de este tipo de productos y, por tanto, ofrecer una mayor protección al consumidor frente a posibles incumplimientos del proveedor o suministrador del contenido o servicio digital.

Palabras clave


Requisitos objetivos, falta de conformidad, protección del consumidor, calidad, seguridad, compatibilidad, accesibilidad, funcionalidad, Directiva 2019/770, TRLGDCU.

Texto completo:

PDF

Referencias


ARNAU RAVENTÓS, L.: “Productos digitales en el derecho catalán de contratos”, en AA.VV. La digitalización del derecho de contratos en Europa (dir. L. ARNAU RAVENTÓS), Atelier, Barcelona, 2022.

ARROYO AMAYUELAS, E.: “La transformación digital de los contratos de consumo en España”, en AA.VV. Contratación en el entorno digital (coords. I. GONZÁLEZ PACANOWSKA y Mª.C. PLANA ARNALDOS), Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2023.

- “Las nuevas directivas sobre digitalización del Derecho de contratos”, en AA.VV. La digitalización del derecho de contratos en Europa (dir. L. ARNAU RAVENTÓS), Atelier, Barcelona, 2022.

- “Relaciones contractuales en la era digital”, Revista de educación y derecho, 2021, núm. 24.

BEALE, H.: “Scope of application and general approach of the new rules for contracts in the digital environment”, Workshop for the (JURI) Committee on Legal Affairs, European Parliament: New rules for contracts in the digital environment, 2016.

CAMACHO PEREIRA, C.: La protección del consumidor frente al mensaje publicitario: integración de la publicidad en el contrato, Thomson Reuters-Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2012.

CÁMARA LAPUENTE, S.: “Un primer balance de las novedades del RDL 7/2021, de 27 de abril, para la defensa de los consumidores en el suministro de contenidos y servicios digitales”, Diario La Ley, 2021, núm. 9887.

- “El régimen de la falta de conformidad en el contrato de suministro de contenidos digitales según la Propuesta de Directiva de 9.12.2015”, Indret: Revista para el Análisis del Derecho, 2016, núm. 3.

- “La nueva protección del consumidor de contenidos digitales tras la Ley 4/2014, de 27 de marzo”, Revista CESCO de Derecho de Consumo, 2014, núm. 11.

CAPILLI, G.: “Garanzie e rimedi nelle vendite ai consumatori”, en AA.VV. I contratti del consumatore (dir. G. CAPILLI), Giappichelli, Torino, 2021.

CASTILLA BAREA, M.: “¿Estamos ante un nuevo paradigma de la conformidad de bienes muebles, contenidos y servicios digitales? Reflexiones sobre el rol asignado a los requisitos objetivos tras la adaptación del TR-LGDCU a las directivas (UE) 2019/770 y 2019/771”, en AA.VV. La digitalización del derecho de contratos en Europa (dir. L. ARNAU RAVENTÓS), Atelier, Barcelona, 2022.

CORRAL GARCÍA, E.: “La conformidad de la prestación”, en AA.VV. El Derecho común europeo de la compraventa y la modernización del derecho de contratos (edits. A. VAQUER ALOY, E. BOSCH CAPDEVILA y M.P. SÁNCHEZ GONZÁLEZ), Atelier, Barcelona, 2015.

DE CRISTOFARO, G.: Difetto di conformità al contratto e diritti del consumatore. L’ordinamento italiano e la directiva 99/44/CE sulla vendita e le garanzie dei beni di consumo, Cedam, Padova, 2000.

DE FRANCESCHI, A.: La vendita di beni con elementi digitali, Edizioni Scientifiche Italiane, Napoli, 2019.

DE VERDA Y BEAMONTE, J.R.: “Del saneamiento por vicios ocultos al deber de conformidad: un examen de la cuestión en el derecho comunitario a la luz de las recientes propuestas de Directiva en materia de consumo”, Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, 2018, núm. 770.

GARCÍA GOLDAR, M.: “La seguridad como criterio de conformidad objetivo en los contratos de suministro de contenidos y servicios digitales”, en AA.VV. Retos de la sociedad digital: Regulación y fiscalidad en un contexto internacional (dirs. J.J. HINOJOSA TORALVO,

J. ÁLVAREZ ARTÍNEZ, I. CRUZ PADIAL y C. TIRADO ROBLES), Reus, Madrid, 2022.

GEIREGAT, S. & STEENNOT, R.: “Proposal for a directive on digital content: Scope of application and liability for a lack of conformity”, en AA. VV. Digital content & distance sales: new developments at EU level (dirs. I. CLAEYS, I y E. TERRYN), Intersentia, Cambridge (Reino Unido), 2017.

GÓMEZ POMAR, F.: “Viejos y nuevos problemas contractuales en la Directiva 2019/771/UE, en AA.VV. Estudios de Derecho Contractual Europeo: nuevos problemas, nuevas reglas (dirs. F. GÓMEZ POMAR y I. FERNÁNDEZ CHACÓN), Thomson Reuters – Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2022.

GONZÁLEZ PACANOWSKA, I.: “El contrato de compraventa de bienes con elementos digitales”, en AA.VV. Contratación en el entorno digital (coords. I. GONZÁLEZ PACANOWSKA y Mª.C. PLANA ARNALDOS), Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2023.

JANSSEN A.: “The Update Obligation for Smart Products – Time Period for the Update Obligation and Failure to Install the Update”, en AA.VV. Smart Products (dirs. S. LOHSSE, R. SCHULZE y D. STAUDENMAYER), Nomos Verlagsgesellschaft, Baden-Baden (Munich), 2022.

JUÁREZ TORREJÓN, Á.: “Garantía en la venta de bienes de consumo y servicios” posventa”, en AA.VV. Derecho de consumo: visión normativa y jurisprudencial actual (coords. M. J. SANTOS MORÓN y Mª.N. MATO PACÍN), Tecnos, Madrid, 2022.

KALAMEES, P.: “Goods With Digital Elements And The Seller’s Updating Obligation”, JIPITEC - Journal of Intellectual Property, Information Technology and E-Commerce Law, 2021, vol. 12, núm. 3.

LETE ACHIRICA, J.: “Artículo 115. Conformidad de los bienes y de los contenidos o servicios digitales”, en AA.VV. Comentarios al Texto Refundido de la Ley de Consumidores y Usuarios (Tomo II) (dir. A, CAÑIZARES LASO), Tirant lo Blanch, Valencia, 2022.

- “Artículo 115 bis. Requisitos subjetivos para la conformidad”, en Comentarios al Texto Refundido de la Ley de Consumidores y Usuarios (Tomo II) (dir. A, CAÑIZARES LASO), Tirant lo Blanch, Valencia, 2022.

- “Artículo 115 ter. Requisitos objetivos para la conformidad”, en AA.VV. Comentarios al Texto Refundido de la Ley de Consumidores y Usuarios (Tomo II) (dir. A, CAÑIZARES LASO), Tirant lo Blanch, Valencia, 2022.

LLAMAS POMBO, E.: “La falta de conformidad en la venta de consumo”, en AA.VV. Seguridad y conformidad en el Derecho de Consumo: Reflexiones actuales, Tirant lo Blanch, Valencia, 2021.

LOHSSE, S., SCHULZE, R. y STAUDENMAYER, D.: “Smart products – A Focal Point for Legal Developments in the Digital Economy”, en AA.VV. Smart Products (dirs. S. LOHSSE, R. SCHULZE y D. STAUDENMAYER), Nomos Verlagsgesellschaft, Baden-Baden (Munich), 2022.

LOOS, M., HELBERGER, N., GUIBAULT, L., y MAK, C.: “The Regulation of Digital Content Contracts in the Optional Instrument of Contract Law”, European Review of Private Law, 2011, núm. 6.

LUMINOSO, A.: “La nuova disciplina delle garanzie nella vendita al consumatore (una prima lettura del d.lgs. N. 170/2021)”, Europa e diritto privato, 2022, núm. 3.

MARÍN LÓPEZ, M. J.: “Falta de conformidad del bien vendido y derechos del consumidor en la Directiva 2019/771”, Diario la Ley, 2019, núm 9461.

MARÍN LÓPEZ, M. J.: “Comentario al art. 116 TRLGDCU”, en AA.VV. Comentario del texto refundido de la Ley general para la defensa de los consumidores y usuarios y otras leyes complementarias (Real Decreto Legislativo 1/2007) (coord. R. BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO), Thomson Reuters-Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2015.

MATO PACÍN, M.N.: “Los derechos de los consumidores ante la falta de conformidad de bienes y contenidos o servicios digitales tras las Directivas europeas 2019/770 y 2019/771”, en AA.VV. Seguridad y conformidad en el Derecho de Consumo: Reflexiones actuales, Tirant lo Blanch, Valencia, 2021.

MORALES MORENO, A.M.: “Declaraciones públicas y vinculación contractual (reflexiones sobre una Propuesta de Directiva)”, Anuario de Derecho Civil, 1999, vol. 52, núm. 1.

ORTÍ VALLEJO, A.: Los defectos de la cosa en la compraventa civil y mercantil: el nuevo régimen jurídico de las faltas de conformidad en la Directiva 1999/44/CE, Comares, Granada, 2002.

PAOLETTI, A. y DI MARZIANTONIO, E.: “La conformità al contratto dei beni con elementi digitali e dei contenuti e servizi digitali. Le responsabilità del venditore e del fornitore”, en AA.VV. I diritti dei consumatori digitali (dir. R. TORINO), Pacini Giuridica, Pisa, 2023.

PASQUAU LIAÑO, M.: “Comentario al artículo 8.1 y 2 LGDCU”, en AA.VV. Comentarios a la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (coord. R. BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO y J. SALAS HERNÁNDEZ), Civitas, Madrid, 1992.

PERFETTI, G.: “Beni con elementi digitali e aggiornamenti nella novellata disciplina dei contratti di vendita b2c”, Jus civile, 2022.

PERROTTA, S.: “Informazione e pubblicità di beni con elementi digitali e dei contenuti e servizi digitali”, en AA.VV. I diritti dei consumatori digitali (dir. R. TORINO), Pacini Giuridica, Pisa, 2023.

SÁNCHEZ LERÍA, R.: “Mercado digital y protección del consumidor: a propósito de la Directiva 770/2019 y su transposición al ordenamiento jurídico español”, Indret: Revista para el Análisis del Derecho, 2021, núm. 4.

SCHMIDT-KESSEL, M., YOUNG, L., BENNINGHOFF, S., LANGHANKE, C. y BAYREUTH, G. R.: “Should the Consumer Rights Directive apply to digital content?”, Zeitschrift für Gemeinschaftsprivatrecht, 2011, vol. 8, núm.1.

SCHULTE-NÖLKE, H.: “Digital obligations of sellers of smart devices under the Sale of Goods Directive 771/2019”, en AA.VV. Smart Products (dirs. S. LOHSSE, R. SCHULZE y D. STAUDENMAYER), Nomos Verlagsgesellschaft, Baden-Baden (Munich), 2022.

SEIN, K. y SPINDLER, G.: “The new Directive on Contracts for the Supply of Digital Content and Digital Services –Scope of Application and Trader’s Obligation to Supply- Part 1”, European Review of Contract Law, 2019, vol. 15, núm. 3.

STAUDENMAYER, D.: “Comentario al art. 6 Directiva (UE) 2019/770”, en EU Digital Law. Article-by-Article Commentary (dirs. R. SCHULZE y D. STAUDENMAYER) Nomos Verlagsgesellschaft, Baden-Baden (Munich), 2020.

- “Comentario al art. 7 Directiva (UE) 2019/770”, en AA.VV. EU Digital Law. Article-by-Article Commentary (dirs. R. SCHULZE y D. STAUDENMAYER) Nomos Verlagsgesellschaft, Baden-Baden (Munich), 2020.

- “Comentario al art. 8 Directiva (UE) 2019/770”, en AA.VV. EU Digital Law. Article-by-Article Commentary (dirs. R. SCHULZE y D. STAUDENMAYER) Nomos Verlagsgesellschaft, Baden-Baden (Munich), 2020.

TORRELLES TORREA, E.: “Las expectativas del consumidor en los criterios de conformidad del TRLGDCU y CCCAT”, Cuadernos de derecho transnacional, 2023, vol. 15, núm. 1.

TWIGG-FLESNER, C.: “Conformity of Goods and Digital Content/Digital Services”, en AA.VV. El derecho privado en el nuevo paradigma digital (dirs. E. ARROYO AMAYUELAS y S. CÁMARA LAPUENTE), Marcial Pons, Madrid, 2020.

VÁZQUEZ-PASTOR JIMÉNEZ, L.: Contratos de suministro de contenidos y servicios digitales, Dykinson, Madrid, 2023.

WENDEHORST, C.: “The Update Obligation – how to make it work in the relationship between seller, producer, digital contento r service provider and consumer”, en AA.VV. Smart Products (dirs. S. LOHSSE, R. SCHULZE y D. STAUDENMAYER), Nomos Verlagsgesellschaft, Baden-Baden (Munich), 2022.

YANGUAS GÓMEZ, R.: “El principio de conformidad y su aplicación a los contenidos digitales”, en AA.VV. La revisión de las normas europeas y nacionales de protección de los consumidores. Más allá de la Directiva sobre derechos de los consumidores y del instrumento opcional sobre un Derecho europeo de la compraventa de octubre de 2011 (coords. S. CÁMARA LAPUENTE y E. ARROYO AMAYUELAS), Civitas, Navarra, 2012.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Soporte técnico: pedro.munar@uib.es

Contacte con la revista: aiglesia@ual.es