Vida más allá de la muerte: la legalidad de la resurrección digital
Life after death: the legality of digital resurrection

Tatiana Cucurull Poblet

Resumen


Este trabajo explora la integración de la Inteligencia Artificial en la recreación digital de personas fallecidas. Analiza los aspectos éticos y legales de esta práctica, incluyendo la protección de datos, los derechos de imagen y la necesidad de consentimiento. También se discute la regulación actual y las lagunas legales en la protección de los derechos post mortem. El artículo destaca la importancia de regular adecuadamente estas tecnologías para evitar abusos y garantizar que se respeten los derechos y la dignidad de las personas, tanto en vida como después de su muerte.


Palabras clave


Resurrección digital; protección de datos; derechos de la personalidad; derecho al honor, intimidad y a la propia imagen; derechos post mortem; consentimiento; Inteligencia Artificial.

Texto completo:

PDF

Referencias


ADSUARA VARELA, Borja, «Derechos de rectificación, supresión (Olvido) y portabilidad (de los datos) y de limitación y oposición (al tratamiento)», en ARETMI RALLO, Lombarte (dir.), Tratado de protección de datos actualizado con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, Tirant lo Blanch, Valencia, 2019, pp. 313-352.

BANTA LYNNER, Natalie, «Death and Privacy Age», North Carolina Law Review, Vol. 94 (2016), nº 927, pp. 927-990.

BLASCO GASCÓ, Francisco de Paula, Patrimonialidad y personalidad de la imagen: El derecho a la propia imagen, Ed. Bosch, Barcelona, 2008.

CÁMARA LAPUENTE, Sergio, «La lesión por medios digitales de la personalidad pretérita del fallecido (Vulneraciones del honor, intimidad, imagen y datos personales del difunto en redes sociales, publicaciones digitales y otros canales de difusión electrónica», en AA.VV., Cuestiones clásicas y actuales del Derecho de daños. Estudios en homenaje al profesor Dr. Roca Guillamón, Thomson Reuters Aranzadi, Navarra, 2021, vol. 1, pp. 1065-1129.

CASTILLA BAREA, Margarita, Las intromisiones legítimas en el derecho a la propia imagen. Estudios de las circunstancias que legitiman la intromisión en la LO 1/1982, de 5 de mayo, de protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, Thomson Reuters Aranzadi, Navarra, 2011.

COBAS COBIELLA, María Elena, «Protección post mortem de los derechos de la personalidad. Reflexionando sobre la cuestión», Revista Boliviana de Derecho, (2013), nº 15, pp. 112-129.

CUCURULL POBLET, Tatiana, «Herencia 2.0. Explorando los límites legales del testamento digital», Anales de Derecho, vol. 41 (2024), pp. 144-175.

DE VERDA Y BEAMONTE, José Ramón, y SORIANO MARTÍNEZ, Enrique, «El consentimiento como causa de exclusión de la ilegitimidad de la intromisión», en DE VERDA Y BEAMONTE, José Ramón (coord.), El derecho a la imagen desde todos los puntos de vista, Thomson Reuters Aranzadi, Navarra, 2011, pp. 67-86.

DEL JESÚS DÍAZ, María José, HERRERA TRIGUERO, Francisco, y CORDÓN GARCÍA, Oscar, «Aplicaciones técnicas de la Inteligencia Artificial», en AA.VV., El derecho y la Inteligencia Artificial, Editorial Universidad de Granada, Granada, 2022, pp. 51-80.

DÍAZ ALABART, Silvia, La protección de los datos y contenidos digitales de las personas fallecidas, Editorial Reus, Madrid, 2020.

DÍEZ-PICAZO, Luis, «El enriquecimiento injustificado», en DE LA CÁMARA ÁLVAREZ, Manuel y DÍEZ-PICAZO Y PONCE DE LEÓN, Luis, Dos estudios sobre el enriquecimiento sin causa, Civitas, Madrid, 1991, pp. 92-188.

DURÁN RIVACOBA, Ramón, «Herencia y testamento digitales», en GONZÁLEZ PACANOWSKA, Isabel (coord.), Protección de datos personales, Tirant lo Blanch, Valencia, 2020, pp. 239-305.

GINEBRA MOLINS, María Esperança, «Voluntades digitales en caso de muerte», Cuadernos de Derecho Transnacional, vol. 12 (2020), nº 1, pp. 908-929.

GUTIERREZ SANTIAGO, Pilar, «La llamada “personalidad pretérita”: datos personales de las personas fallecidas y protección post mortem de los derechos al honor, intimidad y propia imagen», Actualidad Jurídica Iberoamericana, (2016), nº 5, pp. 201-238.

HARBINJA, Edina, EDWARDS, Lilian, y MCVEY, Marisa, «Governing Ghostbots», Computer Law and Security Review, vol. 48 (2023), artículo: 105791, pp. 1-12.

IGARTUA ARREGUI, Fernando, La apropiación comercial de la imagen y del nombre ajenos, Tecnos, Madrid, 1991.

LACRUZ BERDEJO, José Luis; SANCHO REBULLIDA, Francisco de Asís; LUNA SERRANO, Agustín; DELGADO ECHEVARRÍA, Jesús; RIVERO HERNÁNDEZ, Francisco; y RAMS ALBESA, Joaquín José, Elementos de Derecho Civil, Tomo I. Parte General. Volumen II. Personas, Dykinson, Madrid, 2010.

LEES, Dominic; BASCHFORD-ROGERS, Tom; y KEPPEL-PALMER, Marcus, «The digital resurrection of Margaret Thatcher: Creative, technological and legal dilemmas in the use of deepfakes in screen drama», Convergence: The International Journal os Research into New Media Technologies, Vol. 27 (2021), nº 1, pp. 954-973.

MARTÍNEZ CALVO, Javier, «Últimas voluntades digitales: cómo planificar la gestión de la huella digital después de la muerte», en ARRÉBOLA BLANCO, Adrián (dir.), Retos del Derecho de sucesiones en el siglo XXI, Editorial Reus, Madrid, 2023, vol. 2, pp. 893-918.

MARTÍNEZ MARTÍNEZ, Núria «Reflexiones en torno a la protección post mortem de los datos personales y la gestión de la transmisión mortis causa del patrimonio digital tras la aprobación de la LOPDPGDD», Derecho y Constitución, (2019), nº 35, pp. 169-212.

MONTERO FERREIRA, Daniel, «De lege ferenda: La herencia de datos», Diario La ley, (2022), nº 10077, Sección Tribuna.

O’CALLAGHAN MUÑOZ, Xavier, Libertad de expresión y sus límites: honor, intimidad e imagen, EDERSA, Madrid, 1991.

PACUAL MEDRANO, Amelia, El derecho fundamental a la propia imagen, Thomson Reuters Aranzadi, Navarra, 2003.

PÉREZ RODRÍGUEZ, María Dolores, Ley de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales (Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre), Editorial ICB, Málaga, 2019.

ROBERTS, Rebecca J., «You’re Only Mostly Dead: protecting Your Digital Ghost from Unauthorized Resurecction», Federal Communications Law Journal, Vol. 75 (2023), nº 2, pp. 273-293.

RODRÍGUEZ AYUSO, Juan Francisco, Garantía administrativa de los derechos del interesado en materia de protección de datos personales, J.M. Bosch editor, Barcelona, 2021.

SALVADOR CODERCH, Pablo, ¿Qué es difamar? Libelo contra la Ley del libelo, Civitas, Madrid, 1987.

SALVADOR CODERCH, Pablo (coord.), El mercado de las ideas, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 1990, pp. 137-318.

TURING, Alan Mathison, «Computing machinery and Intelligence», Mind, vol. 59 (1950), pp. 433-460.

VEGA GARCÍA, Paula, «Nigromancia digital e Inteligencia Artificial», en ALONSO SALGADO, Cristina; VALIÑO CES, Almudena; y RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, Ana (Dirs.), Derecho, nuevas tecnologías e Inteligencia Artificial, Dykinson, Madrid, 2024, pp.74-79.

VENDRELL CERVANTES, Carles, El mercado de los derechos de imagen. El consentimiento o autorización para la intromisión en los derechos de la personalidad y la transmisión de los derechos de imagen, Thomson Reuters Aranzadi, Navarra, 2014.

YZQUIERDO TOSLADA, Mariano, «Daños a los derechos de la personalidad (honor, intimidad y la propia imagen)», en REGLERO CAMPOS, Luis Fernando, y BUSTO LAGO, José Manuel (coord.), Tratado de responsabilidad civil, Thomson Reuters Aranzadi, Navarra, 2014, vol. 2, pp. 1366-1498.

YZQUIERDO TOSLADA, Mariano (dir.), Comentarios a las sentencias de unificación de doctrina (Civil y Mercantil), Dykinson, Madrid, 2017, vol. 9, pp. 347-358.

ZAHN, Max: «Artificial Intelligence Advances Fuel Industry Trying to Preserve Loved Ones after Death». En: https://abcnews.go.com/Business/ai-advances-fuel-industry-preserve-loved-after-death/story?id=101297956

ZUBERO QUINTANILLA, Sara, Testamento y contenidos digitales, Ed. Reus, Madrid, 2023.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Soporte técnico: pedro.munar@uib.es

Contacte con la revista: aiglesia@ual.es