La autonomía de la voluntad del testador con respecto a la disposición de sus activos digitales: contraposición entre las previsiones de la ley orgánica de protección de datos y los principios del Código Civil
The autonomy will of the testator regarding the disposition of their digital assets: contraposition between the provisions of the Organic law on data protection and the principles of the Civil Code

Sara Zubero Quintanilla

Resumen


La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de noviembre de 2018 de Protección de Datos Personales y Garantías de los Derechos Digitales incide, siquiera de forma indirecta, en Derecho civil, en concreto, a los efectos del presente análisis, en el ámbito de derecho sucesorio. Dicha norma, al permitir el acceso de terceros a los datos y contenidos digitales de las personas fallecidas, de acuerdo con lo previsto en sus artículos 3 y 96, invierte un principio básico del Derecho de sucesiones, cual es la prevalencia de la voluntad del finado. Así, el tenor literal de los citados artículos establece la preferente actuación del conjunto de los legitimados legales, a estos efectos, salvo que el difunto lo hubiese prohibido de forma expresa o así lo determinara una ley. De este modo, la LOPDGDD reconoce una presunción de consentimiento de la persona fallecida en favor de las personas a él vinculadas por razones familiares o, de hecho, entre otras, para que puedan acceder a sus datos o contenidos digitales a falta de esa prohibición expresa. Prohibición que, tal como indica la norma de 2018 en ambos preceptos, no afecta al derecho de los herederos a acceder a los datos y contenidos del causante que tengan carácter patrimonial, en tanto que tales aspectos son susceptibles de formar parte del caudal relicto.

 

Las anteriores afirmaciones inducen a cuestionarse acerca de los posibles conflictos emergentes no solo entre la voluntad real del finado que falleció ab intestato o no hizo menciones expresas o concisas sobre dicho particular al momento de otorgar testamento, ya sea por descuido o desconocimiento, y la de sus familiares o allegados, sino también entre los diferentes deseos e intereses que pudieran tener estos últimos, dado que la norma no fija un orden de prelación en su actuación. Conflictos que en último término pueden afectar a otras partes interesadas, como los herederos del causante, forzosos o voluntarios, o los legatarios, privándoles de su mejor derecho reconocido en el ordenamiento jurídico. Asimismo, cabe preguntarse sobre la primacía de la regla marcada por la Ley de Protección de Datos, de pleno acceso a los legitimados legales, o las propias del Derecho de sucesiones, donde en último caso el ejecutor natural de la voluntad del testador es el heredero, siempre que la persona fallecida hubiera realizado indicaciones expresas sobre el ejecutor de su última voluntad con respecto a diferentes aspectos digitales y el mismo no pudiera, o no quisiera, cumplir con su encargo, o lo hiciera de una forma defectuosa.

 


Texto completo:

PDF

Referencias


ANDREU MARTÍNEZ, Belén, «Artículo 96 LOPDGDD», en VILLANUEVA TURNES, Alejandro (coord.), Comentario a la Nueva Ley de Protección de Datos. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, Dilex, Madrid, 2020, pp. 366-372.

CABAÑAS AREA, Sara, «Derecho al testamento digital», en SANTAMARÍA RAMOS, Francisco José (dir.), Derechos Digitales, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2024, pp. 431-460.

CALVO CARAVACA, Alfonso Luis; CARRASCOSA GONZÁLEZ, Javier; LORENTE MARTÍNEZ, Isabel, «Tema XII: Contratos internacionales de consumo», en CALVO CARAVACA, Alfonso Luis; CARRASCOSA GONZÁLEZ, Javier (dirs.), Compendio de Derecho Internacional Privado, Rapid Centro Color S.L., Murcia, 2022, pp. 239-252.

CÁMARA LAPUENTE, Sergio, «La sucesión mortis causa en el patrimonio digital», Anales de la Academia Matritense del Notariado, Tomo 59, 2019, pp. 375-432. Disponible en http://www.cnotarial-madrid.org/NV1024/Paginas/TOMOS_ACADEMIA/059-07-SERGIO_CAMARA.pdf [Consulta: 20 marzo 2024].

CÁMARA LAPUENTE, Sergio, «La propuesta de Carta de Derechos Digitales: reflexiones de Derecho privado y técnica legislativa», Derecho digital e innovación, número 7, sección doctrina, (La Ley 518/2021) 2020, pp. 1-13.

CASTILLO PARRILLA, José Antonio, «Derecho al testamento digital», en RODRÍGUEZ AYUSO, Juan Francisco, Nuevos retos en materia de derechos digitales en un contexto de pandemia: perspectiva multidisciplinar, Aranzadi, Navarra, 2022, pp. 405-437.

CUCURULL POBLET, Tatiana, «La sucesión en los bienes digitales (patrimoniales y extrapatrimoniales)», Revista de Derecho Civil, IX, número 2, 2022, Estudios. Disponible en https://www.nreg.es/ojs/index.php/RDC/article/view/730 [Consulta: 20 marzo 2024].

CUCURULL POBLET, Tatiana, «Herencia 2.0. explorando los límites legales del testamento digital», Anales de Derecho, Universidad de Murcia, 2024, pp. 144-175.

DÍAZ ALABART, Silvia, La protección de los datos y contenidos digitales de las personas fallecidas, Reus, Madrid, 2020.

DURÁN RIBACOA, Ramón, «Herencia y testamento digital», en GONZÁLEZ PACANOSWKA, Isabel (coord.), CASTILLA BAREA, Margarita, Protección de datos personales, Tirant lo Blanch, Valencia, 2020, pp. 239-305.

ESQUIROL JIMÉNEZ, Víctor, «¿Por qué los testamentos deberían incluir una cláusula sobre el contenido digital de la herencia? (Reflexiones sobre el artículo “Herencia y protección de datos de personas fallecidas. A propósito del mal denominado ‘testamento digital’”, de NAVAS NAVARRO, SUSANA)», 2021. Disponible en https://www.notariosyregistradores.com/web/secciones/oficina-notarial/otros-temas/testamentos-clausula-sobre-contenido-digital-herencia/ [Consulta: 20 marzo 2024].

GARCÍA FERNÁNDEZ, Javier, «La herencia digital: ¿qué sucede con el patrimonio gestionado por prestadores de servicios de la sociedad de la información cuando fallece el titular?», Disponible en https://www.garrigues.com/es_ES/noticia/herencia-digital-sucede-patrimonio-gestionado-prestadores-servicios-sociedad-informacion, 2024 [Consulta: 20 marzo 2024].

GARCÍA MAYO, Manuel, El testamento ológrafo (una propuesta de lege lata), Aranzadi, Navarra, 2024.

GINEBRA MOLINS, María Esperança, «Voluntades digitales en caso de muerte», Cuadernos de Derecho Transnacional, volumen 12, número 1, marzo, 2020, pp. 908-929. Disponible en https://e-revistas.uc3m.es/index.php/CDT/article/view/5229/3683 [Consulta: 20 marzo 2024].

GINER GANDÍA, Judith, «El testamento digital sí existe y ya ha llegado», en OLIVA LEÓN, Ricardo; VALERO BARCELÓ, Sonsoles (coords.), Testamento ¿digital?, ¿Existe el testamento digital? ¿Qué papel juegan los notarios en las herencias digitales? ¿Qué sucederá post-mortem con nuestra identidad y patrimonio digital?, Colección Desafíos Legales, Juristas con futuro, 2016, pp. 56-60.

GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, Rut, «La disposición sucesoria del patrimonio digital», en DIÉGUEZ OLIVA, Rocío (coord.), CAÑIZARES LASO, Ana (dir.), Condiciones y negocios jurídicos mortis causa, 2023, pp. 579-592.

HARBINJA Edina, Digital Death, Digital Assets and post-morten privacy, Edinburgh University Press, 2023/2024.

JIMÉNEZ LAJARA, Carlos, «La herencia digital», en OLIVA LEÓN, Ricardo; VALERO BARCELÓ, Sonsoles (coords.), Testamento ¿digital?, ¿Existe el testamento digital? ¿Qué papel juegan los notarios en las herencias digitales? ¿Qué sucederá post-mortem con nuestra identidad y patrimonio digital?, Colección Desafíos Legales, Juristas con futuro, 2016, pp. 93-98. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5625103 [Consulta: 20 marzo 2024].

LLOPIS, José Carmelo, Curso sobre herencia digital y protección de datos, Disponible en https://notariallopis.es/herencia-digital-y-proteccion-de-datos/ , 2019, [Consulta: 20 marzo 2024]

MARTÍNEZ MARTÍNEZ, Nuria, «Reflexiones en torno a la protección post mortem de los datos personales y la gestión de la transmisión mortis causa del patrimonio tras la aprobación de la LOPDGDD», Derecho Privado y Constitución, número 35, 2019, pp. 169-212. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7198144 [Consulta: 20 marzo 2024].

MINERO ALEJANDRE, Gemma, La protección post mortem de los derechos al honor, intimidad y propia imagen y la tutela frente al uso de datos de carácter personal tras el fallecimiento, Aranzadi, Navarra, 2018.

MINERO ALEJANDRE, Gemma, «Reflexiones acerca de las consecuencias de la aprobación de la Ley francesa LOI n.º 2016-1321, pour une république numérique, y de la ley catalana 10/2017, de las voluntades Digitales. Seguimiento de algunos de sus pasos por el legislador español», en BUENO DE MATA, Federico, (dir.), GONZÁLEZ PULIDO, Irene (coord.), FODERTICS 7.0@. Estudios sobre Derecho Digital, Comares, 2019, pp. 119-130.

MIQUEL GONZÁLEZ, José María, «Notas sobre la voluntad del testador», Revista Jurídica Universidad Autónoma De Madrid, 2016, pp. 153-190. Disponible en https://revistas.uam.es/revistajuridica/article/view/6242/6705 [Consulta: 20 marzo 2024].

MORETÓN SANZ, María Fernanda, «La herencia digital y analógica es una, como lo es el heredero de patrimonio digital: cuestiones sobre la inexistencia del testamento digital y la confusa oferta de contratos de servicio on line sobre voluntades digitales», Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, número 797, 2023, pp. 1797-1831.

NAVAS NAVARRO, Susana, «Digital Content of the Inheritance: Remarks on the Judgmet of the German Federal Court of Justice (BGH) of July 2018 from the Standpoint of Spanish Law», 2019, 27, European Review Of Private Law, Issue 5, pp. 1159-1168.

NAVAS NAVARRO, Susana, «Herencia y protección de datos de personas fallecidas», Revista de Derecho Privado, Reus, 2020, pp. 59-88.

PALANCO CÁRDENAS, Carlos, «La transmisión por causa de muerte del patrimonio digital», Actualidad Jurídica Iberoamericana, número 20 bis, junio 2024, pp. 642-661. Disponible en chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://revista-aji.com/wp-content/uploads/2024/06/AJI20bis_21.pdf [Consulta: 20 marzo 2024].

RALLO LOMBARTE, Artemi, «Del derecho a la protección de datos a la garantía de nuevos derechos digitales», en RALLO LOMBARTE, Artemi (dir.), Tratado de Protección de Datos. Actualizado con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de Derechos Digitales, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2019, pp. 23-52.

SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, Ángel, «Capítulo 7. El art. 96 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales: derecho al testamento digital», en YAÑÉZ

VIVERO, Fátima, CALAZA LÓPEZ, Sonia, Persona y personalidad robótica en derecho privado, Dykinson, 2024, pp. 151-177.

SANTOS MORÓN, María José, «La denominada herencia digital: ¿Necesidad de regulación? Estudio de derecho español y comparado», Cuadernos de Derecho Transnacional, volumen 10, número 1, marzo, 2018, pp. 413-438. Disponible en https://e-revistas.uc3m.es/index.php/CDT/article/view/4128/2661 [Consulta: 20 marzo 2024]

SERRANO COPETE, Javier, Los testamentos digital y electrónico: una visión de Derecho internacional y comparado, Tirant lo Blanch, Valencia, 2024.

SERRANO FERNÁNDEZ, María, La sucesión mortis causa en el patrimonio digital: objeto, sujetos y forma, Aranzadi, Navarra, 2023.

SERRANO GÓMEZ, Eduardo, Ineficacia de disposiciones testamentarias por cambio en las circunstancias personales o familiares del testador, Colección Jurídica General, Reus, Madrid, 2021.

TORAL LARA, Estrella, «Protección y gestión post mortem de datos personales y archivos digitales», en BUENO DE MATA, Federico (dir.); GONZÁLEZ PULIDO, Irene (coord..), FODERTICS 10.0@. Estudios sobre Derecho Digital, Comares, 2022, pp.253-272.

VAQUER ALOY, Antoni, La interpretación del testamento, Cálamo, Barcelona, 2003.

VELASCO PERDIGONES, Juan Carlos, «Responsabilidad civil y protección de datos de carácter personal», en BUENO DE MATA, Federico, (dir.); GONZÁLEZ PULIDO, Irene (coord.), FODERTICS 7.0@. Estudios sobre Derecho Digital, Comares, 2019, pp. 195-203.

WATKINS, Ashley, «Digital Properties and Death: What Will Your Heirs Have Access to after You Die?», Buffalo Law Review, Volumen 62, número 1. The Rule of Law in Ancient Athens, 2014. pp. 192-235.

YZQUIERDO TOLSADA, Mariano, Sistema de Responsabilidad civil contractual y extracontractual, Dykinson, Madrid, 2001.

ZUBERO QUINTANILLA, Sara, Testamento y contenidos digitales, Reus, Madrid, 2023.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Soporte técnico: pedro.munar@uib.es

Contacte con la revista: aiglesia@ual.es